Quienes somos?

Herrera-Salas es un estudio de servicios arquitectónicos especializado en brindar soluciones conscientes y reales de cara a las necesidades de nuestros clientes desde hace más de 30 años.

Prestamos servicios de consultoría, diseño y construcción, combinando aspectos racionales y metodológicos referentes al estudio del espacio y acabados, aunado al uso de conceptos artísticos que nos permiten plasmar las emociones de los clientes en el resultado. 

Misión

Satisfacer las más altas exigencias de nuestros clientes por medio del estudio metodológico de las diferentes problemáticas, y la adopción de soluciones integrales, creativas, útiles, novedosas y éticas que permitan garantizar un amplio retorno de su inversión.   

Herrera-Salas Arquitectos sobresale por su servicio integral y el compromiso ético. Nuestro éxito radica en la experiencia vivida y en la búsqueda de la excelencia en donde hemos desarrollado una mezcla multifacética de habilidades y aptitudes en todas las áreas de la consultoría, el diseño y la construcción, mezcla integrada y única que asegura el éxito inmobiliario.

Visión

Ser reconocidos como un estudio de servicios arquitectónicos líder a nivel nacional y expandir nuestro catálogo de servicios a nivel internacional. Para ello, procuramos mantener un estado de mente abierta y crecimiento constante en lo referente a la adopción de decisiones, procesos, tecnologías y nuevos conocimientos.  

Ser una empresa innovadora en la prestación de servicios de diseño, consultoría y construcción, con quien todos quieren construir y todos desean trabajar.

Crear proyectos inmobiliarios como factores de cambio, que giran en torno al usuario y a la ciudad, los cuales mejoran la calidad de vida, activando la economía y creando valor a su alrededor.

La actitud de nuestra organización permanece en la constante búsqueda de nuevos proyectos que mejoren la ciudad. Para llegar a este objetivo hemos decidido mantener un constante estado de mente abierta sabiendo que nos encontramos en un continuo crecimiento para perfeccionar los elementos, decisiones y procesos que nos han encaminado al éxito integral para poder brindar un mejor servicio.


Nombramientos  e Invitaciones

Representante de la ciudad de Cartagena en el Seminario Internacional “Hacia una nueva visión de la preservación histórica: Siglo XXI” La Serena-Chile- 2010.

Representante de Colombia en el intercambio de experiencias  para la protección del patrimonio inmueble, con la participación de Guatemala, Cuba y Colombia organizado  por el Instituto de Turismo Guatemalteco - INGUAT. 1999. Antigua – Guatemala.

Representante de la ciudad de Cartagena en la Asamblea del C.J.D.E.V. celebrada en Barcelona – España, 1999-2000.

Representante por Latinoamérica en el primer Colloque Internacional Education y Formation Initiale des Jaunes au Patrimonie Architectura  UNESCO  parís - Francia., Becado por ICOMOS U.S.A. 1989.

Ha participado como  ponente en seminarios organizados por la Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena, en  la Reunión de Restauradores en el área del Caribe - CARIMOS, en la Sociedad de Arquitectura en la provincia de Matanzas -Cuba.

Simposio Internacional: Hacia una nueva visión de la preservación histórica: Siglo XXI. 2012.

Seminario internacional “Modelo de gestión patrimonial y turismo sustentable” Chile. 2010.

Foro Internacional del centro histórico de Veracruz “Experiencias internacionales en el rescate de ciudades históricas. México. 2010.

Ponente en la maestría de Preservación de Edificaciones Históricas - Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda - Corporación Mariano de Talavera - Venezuela.  2007

Ponente en el intercambio de experiencias  para la protección del patrimonio inmueble, con la participación de Guatemala, Cuba y Colombia organizado  por el Instituto de Turismo Guatemalteco - INGUAT. Antigua – Guatemala. 1999

Comentarista en el VIII Foro Internacional sobre patrimonio arquitectónico y urbanístico.

Ponente en la Reunión de Expertos sobre Fortificaciones del Caribe. Cartagena  de indias. 1996.

Publicaciones

Textos Convexos – Desarrollo Urbano de Cartagena, Gobernación del Departamento de Bolívar. 2015.

Coautor de guiones de recorridos turísticos  en edificaciones patrimoniales para la empresa Tierra Magna 2004 - 2006:

Templo de Santo Domingo

Catedral de Cartagena

Castillo de San Felipe de Barajas..

Cartilla “Plusvalía, patrimonio y espacio público - estudio de casos en el centro histórico de Cartagena de Indias” 2001,

Memorias de la Reunión de Expertos “Fortificaciones del Caribe” Colcultura – UNESCO. 1996.

Coautor de folleto para concientizar a la comunidad sobre patrimonio monumental. “Nuestra Herencia Nuestro Deber”.

Ha realizado el guión para diversos programas  de televisión educativa editados por  la Universidad de Cartagena:   “Nuestra Herencia - Nuestro Deber” ante la UNESCO- París,1989. “Fortificaciones  de Cartagena de indias”, “Rescate de un Baluarte”  “Historia de los Fuertes y Murallas de Cartagena “, “San Felipe de Barajas, su historia y restauración”, “Cartagena Patrimonio Histórico”, “Pasado, Presente y Futuro de las Murallas”, “Presente y Pasado  del Puente Heredia“.

Membresías 

Miembro ICOMOS Colombia, 1985. Actualmente Representante del Comité Internacional de Fortificaciones y Patrimonio Militar- ICOFORT - miembro votante por Colombia y Miembro del Comité Técnico Internacional de Cambio Climático por Colombia. 

Miembro Association for Presevation Technology International - APT de la Fundación GETTY. Miembro Capítulo América Latina desde el año 2007.

 Miembro del Consejo Nacional de Monumentos,  2018-2019.

Socio de Tierra Magna – EART, Empresa Administradora de Recursos Turísticos Patrimoniales S.A.S., compañía comercializadora de productos y bienes de valor patrimonial cultural o natural con énfasis en la aplicación de Tecnologías de vanguardia en el diseño y creación de productos multimedia que faciliten recorridos atractivos. Desde 2004.

Miembro del Consejo Nacional de Monumentos – Filial Bolívar, 1998.

Miembro de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena desde 1995.

Miembro fundador del Centro para la Conservación del Patrimonio Latinoamericano - COMPAL y Miembro del Consejo Directivo Internacional delegado de Colombia, 1992.

 Miembro fundador para el Patrimonio de las Murallas de Cartagena - Fundación CLAVIS. 1990.

Honores 

De la Federación Internacional de Profesionales de Inmobiliarias – FIABCI- Premio a la excelencia inmobiliaria, en la categoría Mejor Restauración  por las obras de restauración del Edificio de la intendencia Fluvial, hoy sede de la Secretaria de Turismo de Barranquilla. En consorcio, 2016.

Egresado Destacado. Universidad Jorge Tadeo Lozano – Seccional del Caribe, 2012.

De la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar como reconocimiento a su destacada trayectoria profesional, 2011.

Premio Nacional de Arquitectura- Categoría Restauración- Premio “Carlos Arbeláez Camacho”- Compartido. Restauración de la Iglesia y Convento de Santo Domingo Octubre, 2006.

 “Restauración del Baluarte Santa Catalina”. Bienal de arquitectura 2004

De la Sociedad Colombiana de Arquitectos Cartagena de Indias -Seccional Bolívar. “Arquitecto del Año 2002.

 XVIII Bienal Colombiana de Arquitectura por los Estudios y diseños para la “Casa de la Moneda” de Cartagena de Indias.1998

De la Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena, por su labor a la conservación del patrimonio. Garita en Laudo Dorado, 1998.

De la Sociedad Colombiana de Arquitectos – SCA- Bolívar por el reconocimiento a la trayectoria profesional, 1998.

Premio Nacional de Arquitectura- Categoría Restauración- “Carlos Arbeláez Camacho”- Restauración “Batería del Ángel San Rafael”, premio compartido, 1998.